Cómo crear documentación de productos atractiva
Product Documentation Product Management

How To Create Appealing Product Documentation

Tal F.

Tal F.

July 22, 2021

Este artículo te ayuda a crear documentación técnica de productos que ayuda a tu audiencia a navegar tu producto y les permite utilizarlo sin complicaciones.


Share this article:

What You'll Learn

  • Identificar el propósito fundamental de la documentación de producto en empresas SaaS
  • Distinguir entre los diferentes tipos de documentación técnica y sus aplicaciones específicas
  • Desarrollar estrategias efectivas para crear documentación de producto que mejore la experiencia del usuario
  • Implementar procesos claros de gestión y mantenimiento de la documentación técnica
  • Evaluar el impacto de la documentación bien estructurada en la atención al cliente y la imagen corporativa

Muchas empresas SaaS enfrentan dificultades con el desarrollo y distribución de documentación de producto (manuales de usuario, guías y tutoriales) para sus consumidores.

Con frecuencia, esto ocurre por falta de conocimiento o procesos sobre la gestión adecuada y producción de manuales, o incluso sobre quién es responsable de ellos.

Mientras existan herramientas y software en este mundo, necesitaremos comunicación efectiva para transmitir a otros el uso, desarrollo, funcionamiento y arquitectura de estos productos. Si te preguntas por qué, la respuesta es simple. Las habilidades de comunicación técnica son cruciales para recopilar información y permitir que la audiencia comprenda mejor el producto o la tecnología.

Mientras que la comunicación en el mundo real se realiza mediante el habla, lenguaje corporal y expresiones emocionales, en el mundo virtual la comunicación técnica se produce a través de la documentación técnica del producto.

El único objetivo de la documentación técnica es facilitar la comprensión del usuario sobre la dinámica de funcionamiento y arquitectura de un producto y tecnología. Es como un manual de "cómo usar" para tus nuevos empleados, usuarios/clientes y cualquier persona que necesite conocer los métodos de trabajo, ¡una descripción detallada de los componentes de un producto!

Es responsabilidad del gestor de producto formar un equipo para crear, gestionar, publicar y mantener una documentación de producto pulida.

Estoy seguro de que todo gestor de producto ha dicho o escuchado lo siguiente en su departamento: "La documentación del producto es parte de las obligaciones del Product Owner"; "Cada equipo de desarrollo debería documentar sus propias aplicaciones"; "la función se ha implementado, ¿se ha actualizado el manual?" o, peor aún, "hay un error en la documentación técnica".

Claramente, ¡la documentación técnica puede resultar confusa por muy sencilla que parezca! Mientras las personas intentan resolver o discutir sobre las líneas del párrafo anterior, los manuales y tutoriales se deterioran, lo que perjudica la imagen de tu "producto/empresa".

Para ayudar a cualquiera que experimente problemas similares, aquí hay algunos procedimientos para optimizar tu documentación de producto.

¿Cuál es el propósito de la documentación de producto?

Cuando hablamos de documentación de producto para un producto o servicio tecnológico, nos referimos a la información que lo describe y los datos relacionados con él.

La documentación técnica, o documentación de producto, consiste en ayudar a tu audiencia y clientes a utilizar, leer, entender y aprovechar tu producto. La mayoría de las documentaciones se producen en diversos campos como ingeniería, medicina, tecnología de la información y marketing.

Una excelente documentación técnica ayuda a tu audiencia a navegar por tu producto y les permite utilizarlo sin complicaciones.

Otra consideración importante es que la documentación técnica resulta fundamental para la atención al cliente y contribuye significativamente a la imagen y confianza de tu empresa. Los usuarios buscan documentación técnica cuando más la necesitan, utilizando tu producto para aprender sobre los procesos y resolver problemas.

Esto significa que contar con una documentación completa y exhaustiva que sea dinámica y con capacidades de búsqueda es muy importante.

Tipos de documentación de producto

Esta sección te permite ver qué tipo de documentación de producto necesitas para tus clientes.

Existen muchos tipos diferentes de documentación que satisfacen distintos casos de uso y necesidades:

Documentación para usuarios: Incluye manuales, guías paso a paso, tutoriales, preguntas frecuentes, notas de versión, manuales de formación y procedimientos operativos.

Documentación corporativa: Estudios muestran que más de 8 de cada 10 empresas, de 1000 encuestadas, utilizan manuales formales de políticas y procedimientos.

Existe mucha otra documentación corporativa que incluye políticas y procedimientos empresariales, manuales instructivos, prácticas técnicas, documentación sobre comportamiento y ética, así como documentación legal que podría estar protegida con contraseña. También estructuras, mejores prácticas y procedimientos, además de manuales de mantenimiento.

Documentación para desarrolladores: Este tipo proporciona instrucciones para el desarrollo de productos de software, especificaciones funcionales y técnicas, documentación y herramientas para ayudar con el flujo de trabajo del desarrollador.

Ahora que entendemos mejor los diferentes tipos de documentación técnica y de producto, analicemos cómo comienza un proceso sólido de gestión del desarrollo de documentación.

Designar un responsable de desarrollo de documentación

Un problema típico es determinar quién debe estar a cargo de la documentación del producto, no solo como alguien que la actualiza, sino como responsable de su calidad y éxito.

Aunque algunas empresas creen que cada propietario y/o gestor de producto es responsable de la documentación, también pueden asignarse a otros departamentos como desarrollo y soporte la responsabilidad de mantener manuales, guías y todos los aspectos de la documentación actualizados y efectivos.

El desarrollo de documentación tiene muchas partes móviles, pero destacaremos dos:

  1. Quienes entienden cómo funciona el producto en todos los niveles (incluyendo los equipos de desarrollo y especificaciones).

  2. Quienes reciben comentarios de clientes que revisan la documentación y escuchan sus dificultades, opiniones y preocupaciones sobre la comprensión de la documentación.

La primera parte nos ayuda a crear la documentación con el conocimiento disponible, que se envía al cliente, quien a su vez proporciona retroalimentación e inicia el segundo proceso que ayuda a optimizar la documentación.

A veces estos dos puntos no están perfectamente alineados, lo que genera situaciones en las que la documentación nunca recibe la atención necesaria.

Un enfoque es designar a una persona responsable del "rendimiento" de la documentación, manuales y guías. Piensa en alguien cuyo "producto" sea la "Documentación del Producto". Es responsable de reunirse con todos los equipos de la empresa, esbozar cómo cada Producto genera sus guías e identificar los desafíos asociados con ese proceso.

La intención no es que este propietario y gestor de producto sea completamente responsable de generar y modificar manuales, sino ayudar a las personas dentro de cada equipo con la gestión documental.

Esta persona debe estudiar cómo interactúan los usuarios con los documentos, ofrecer formas de hacer las actualizaciones más fluidas y recopilar comentarios para determinar cómo mejorar cada documentación y explicaciones para su audiencia prevista.

Tener a alguien a cargo de todos los aspectos de la documentación, gestionando el flujo de trabajo y los diferentes departamentos necesarios para completarla, aumentará la productividad dentro de la empresa, creará conciencia y educará a los clientes con portales de conocimiento sobre el producto, mejorando la comprensión general.

Considera tu documentación como un producto en sí mismo

Los productos existen para ofrecer un valor que cumple o supera las expectativas del cliente. Según estadísticas de D2WorldWide, el 73,7% de las personas considera la documentación más útil que los videos, el empaquetado o los vendedores cuando buscan información sobre productos que están considerando comprar.

Piensa en los factores que hacen atractivo a un producto. Hay varios, pero para este artículo nos centraremos en tres: superan las expectativas de valor, su uso genera satisfacción y son competitivos.

Los mismos conceptos se aplican a una buena documentación online. La documentación que va "más allá del valor esperado" no solo muestra cómo usar el producto, sino que también ofrece soluciones que el cliente desconoce o no cree posibles. Siempre es necesario observar cómo otras empresas elaboran su documentación para aprender de sus éxitos y errores.

No tiene sentido tener una empresa que desarrolla software único y de alta calidad que supera a la competencia si los desarrolladores y clientes que integran tus documentos técnicos no pueden entenderlos.

Considera que quien lee la documentación puede desconocer la gama de soluciones que ofrece el producto o el mercado (como suele ocurrir con productos SaaS técnicos), por lo que deben ser "educados" sobre esas soluciones y opciones relacionadas con el producto.

La documentación cuya "usabilidad genera satisfacción" sigue un patrón de lectura lógico adaptado a su público objetivo. No sirve de nada tener el manual más completo del mundo si es un PDF de 500 páginas, no incluye ejemplos de código y no está creado dinámicamente con capacidades de búsqueda y otras funciones. Recopila comentarios de los usuarios de tu documentación y tu personal de soporte. Ellos determinarán las principales áreas problemáticas.

La documentación competitiva es la que se actualiza constantemente utilizando las técnicas más efectivas de intercambio de información. Tiene características increíbles como capacidades de búsqueda integradas, traducciones, diferentes versiones, imágenes incrustadas, videos y mucho más.

Aunque tu guía de integración sea la mejor redactada de todas las empresas tecnológicas, carecerá de atractivo sin videos, imágenes y códigos que se puedan copiar y pegar para facilitar su uso por parte de tus clientes técnicos que compran tus productos SaaS.

Es necesario observar cómo otras empresas crean su documentación para aprender de sus éxitos y errores.

No tiene sentido tener una empresa que desarrolla software único y de alta calidad por delante de la competencia si los desarrolladores y clientes que integran tus documentos no pueden comprenderlos en su totalidad.

Retroalimentación sobre la documentación

Una documentación técnica eficaz mejora la experiencia del usuario final al perfeccionar el proceso de comprensión de productos y diagnosticar problemas con soluciones escritas disponibles. Cuando los clientes confían y entienden cómo usar tus productos, podrían volver a ti en el futuro cuando surja la necesidad.

Una nueva investigación de SDL demuestra que el papel de la documentación en los mercados globales está creciendo. El estudio muestra que aproximadamente el 53% de los compradores realizan compras utilizando literatura técnica antes de probar el producto. Además, otra estadística compilada de esta investigación muestra que el 94% de los compradores considera útil tener la información del producto en un solo lugar. Por ello, cada empresa da igual importancia a la documentación del producto que al desarrollo o pruebas.

Incluso si la documentación tiene un propietario designado que gestiona el equipo, has creado documentación que ha sido revisada y evaluada para mejorar su usabilidad, y se ha actualizado correctamente, puedes seguir luchando para que tus usuarios y consumidores comprendan tus productos técnicos. Esto puede surgir porque los usuarios/lectores no entienden cómo se lee tu documentación o las preguntas que realmente están haciendo. Uno de los aspectos más desafiantes de la composición documental es ponerse en el lugar del lector. Después de todo, quien produce la documentación debe tener un sólido conocimiento del producto.

Esta experiencia puede hacer que el escritor pase por alto cosas que no son tan obvias para el usuario promedio. Típicamente, esto ocurre cuando algo evidente para quienes crean el producto no es tan claro para quienes lo compran y usan.

Esto puede suceder de varias maneras:

Estructura o forma de escritura: Aunque parezca subjetivo, incluso la manera en que se escribe un manual puede crear confusión. Es fundamental identificar el tipo de lector que lee la documentación; de lo contrario, pueden surgir comentarios como "Los desarrolladores prefieren ejemplos sobre texto descriptivo" o "Nuestra documentación no es clara a pesar de la presencia de ejemplos e imágenes".

Temas organizados en manuales: Ocasionalmente, las empresas que operan en el mismo mercado desarrollan un formato de documentación estandarizado. Si las guías de tu empresa no se adhieren a él, el lector puede sentir extrañeza.

Uso excesivo de términos implícitos: Aplicadas a un manual, las abreviaturas pueden tener poco sentido, incluso si las frases no son acrónimos. Es difícil percibir, pero algunas palabras como "estado", "id", "credenciales", contienen un significado implícito disfrazado de explícito. Utiliza designaciones específicas, como "UserID", en lugar de "UID".

Traducción válida: la traducción es una parte enorme del alcance global. Muchas veces las empresas crean manuales de usuario y documentación de producto mal traducidos que no encajan con la cultura de ciertos países o simplemente las palabras no se traducen de la misma manera que en inglés. Comprender estos matices sutiles puede transformar la documentación de información ilegible a una completamente comprensible y bien traducida.

Para evitar tales situaciones, el objetivo es desarrollar una solución que recopile y analice comentarios de usuarios y patrones de navegación.

Herramientas de retroalimentación como Vocally, una función de Docsie, son excelentes para recibir y evaluar patrones de navegación y encuestar cómo tus clientes ven tu documentación. Aprende las 7 reglas de oro para recopilar comentarios aquí.

Esta información es crucial para actualizar y optimizar tus guías, manuales y documentación para crear una experiencia más fluida para que tus clientes aprendan sobre tus productos. Nada es más frustrante que introducir un nuevo producto y descubrir un aumento en las solicitudes de soporte debido a instrucciones deficientes en el manual.

Cómo escribir documentación de producto completa

La documentación de calidad es cautivadora, útil y potente. Argumentaría que una documentación competente es un componente necesario de una buena gestión de producto. Tanto como los gestores de producto participan en el desarrollo de productos, una parte significativa del éxito es crear documentación pulida y asombrosa que nuestros clientes puedan comprender y usar para ampliar su conocimiento sobre nuestros productos.

¿Qué ocurre con la mayoría de documentación de producto?

Muchos gestores de producto son reacios a redactar documentación. La documentación que conocen puede no tener tracción con sus clientes a menos que se ponga más cuidado en hacerla atractiva, fácil de leer y con la que puedan relacionarse.

Sin embargo, muchas veces las empresas no toman el cuidado necesario para crear y elaborar documentación excepcional. La documentación deficiente se escribe solo por cumplir. Emplea frases extensas llenas de ideas vagamente aceptables y diseño pobre para desalentar a los lectores de interactuar con el material. Una documentación deficiente se crea para proteger al autor de críticas y es una completa pérdida de tiempo para todos. Y sus clientes no disfrutan leyéndola por esta razón también.

¿Cómo solucionamos esto y escribimos mejor documentación que nuestros clientes disfrutarán leyendo?

La documentación excelente se escribe con la intención de ser leída. Es concisa. Una buena documentación está bien formateada y puede ser leída y comprendida por cualquiera en la empresa o por los clientes en tres minutos. Evita la jerga y ofrece o hace referencia a una perspectiva de nivel empresarial. Una excelente documentación dedica tiempo a describir casos de uso específicos que los clientes pueden entender y aplicar para mejorar el uso del producto. Involucra al lector y llama la atención sobre problemas subyacentes con soluciones bien elaboradas.

El poder de una documentación bien escrita

En empresas pequeñas, medianas o grandes, los documentos técnicos bien formateados pueden ahorrar mucho tiempo y ayudar a los empleados a trabajar con mayor productividad. Esto generalmente es cierto para la mayoría de las empresas basadas en productos, que gastan un gran porcentaje de sus presupuestos en contratar redactores técnicos y escribir documentación técnica.

Si tu empresa emplea a más de dos personas para crear documentación, establecer una cultura de buena documentación vale completamente la pena. Hay muchas razones por las que querrías que tu equipo creara, gestionara y publicara documentación bien elaborada, pero en la siguiente sección abordaremos cómo la documentación efectiva es un enfoque de bajo costo para mejorar la experiencia del cliente.

La documentación efectiva es un enfoque económico para mejorar la experiencia del cliente

Una sólida experiencia del cliente es la clave para mantener clientes leales. La mayoría de los gestores de proyecto son optimistas: tienen una idea, se entusiasman y luego ejecutan. Aunque la pasión es admirable y la ejecución parece productiva, tener un plan de juego antes de ejecutar la documentación adecuada es vital.

Los primeros pasos después de hacer una lluvia de ideas para un plan de juego es iniciar un ciclo de diseño y estructurar el contenido de la documentación de manera que sea progresivamente fácil de leer para los clientes.

Además, obtener retroalimentación de tus clientes sobre tu documentación actual es un paso vital para reestructurarla según sus necesidades. De esta manera, los gestores de proyecto pueden crear, gestionar, mantener, publicar y optimizar su documentación con percepción y automatización. Esta no es una tarea simple y minúscula, y contar con herramientas increíbles como Docsie, que automatiza muchos de los procesos para hacer que la documentación sea efectiva, es esencial para el éxito.

La documentación técnica atractiva, interesante y navegable ayuda a los consumidores a aprender el producto en menos tiempo, lo que aumenta la probabilidad de que configuren y usen el producto correctamente.

Todas estas estrategias para crear documentación bien pulida conducirán esencialmente a productos mejor valorados, reseñas más favorables y más ventas; por lo tanto, no hace falta decir que el aumento de ventas como resultado.

Cómo crear documentación de producto bien elaborada

¿Cómo producir documentación efectiva y fomentar una cultura donde sea el estándar? Escribir documentación efectiva es desafiante, pero hay muchas buenas características en Docsie que pueden ayudar a acelerar este proceso de creación de portales de documentación dinámicos y bien elaborados. A continuación se presenta un resumen de alto nivel de cómo abordamos el problema.

Ahora comencemos:

Las limitaciones de página aseguran la legibilidad. Escribir un documento decente no debería ser difícil de leer y procesar mentalmente. Las frases largas y divagantes suelen indicar falta de claridad. Si la comunicación no puede resumirse adecuadamente en una sola página, es señal de que el gestor de producto probablemente debería volver atrás y desglosar más la situación.

El formato mejora la calidad. Una documentación mal estructurada aumenta la probabilidad de que el escritor improvise. Crea una plantilla con secciones bien formateadas, tablas y encabezados de documento. Es una inversión única con alto potencial de dividendos.

Las plantillas te ayudan a ahorrar tiempo. Es mucho más fácil eliminar una sección de una plantilla que recordar añadir una. No es condescendiente; es eficaz y ahorra tiempo. Secciones simples que recuerdan al escritor comenzar con los antecedentes generales y ser específico sobre mediciones o suposiciones peligrosas permiten una escritura más precisa y jerarquía de decisiones.

Comenta y asigna tareas. No hay forma más segura de desmotivar a tu personal para producir documentación de alta calidad que no comentar sobre ella. Los comentarios no necesitan ser muy inteligentes; más bien, deben indicar participación y servir como modelo. Aunque es ideal proporcionar retroalimentación digitalmente para que otros en la empresa puedan beneficiarse asincrónicamente de la conversación, ¡una característica simple en Docsie que te permite comentar y colaborar con tu equipo funciona genial para el equipo de documentación de producto!

Consulta este blog para aprender más sobre cómo Docsie ayuda con la colaboración en documentación de producto:

https://www.docsie.io/blog/articles/collaboration-to-create-well-polished-product-documentation/

Los tipos de documentos deben ser escalables para satisfacer las demandas de tu empresa. A medida que más partes interesadas se involucran en el proceso de desarrollo del producto, la comunicación debe dividirse en varios documentos (especialmente si se debe cumplir el criterio de 'concisión' de una página). Docsie ofrece una solución útil y sostenible para equipos de documentación de producto en crecimiento.

Usa Docsie para acelerar la creación de documentación de producto

Docsie es una plataforma muy útil que te ayuda con todos los aspectos de la documentación de producto y creación de portales de conocimiento. Tiene muchas características integradas que hacen que la creación, publicación, mantenimiento y gestión de proyectos de documentación sea realmente simple y divertida. Aquí hay solo algunas de nuestras características de Docsie que pueden ayudarte a lograr estos objetivos:

Capacidad de edición: Docsie permite a todos nuestros usuarios editar la documentación después de publicarla creando una versión alternativa que no se activará hasta que esté lista. Esto es genial porque los equipos de gestión de producto pueden trabajar en editar y alterar la documentación y luego activarla cuando estén listos, sin tener que lidiar con HTML y CSS. Se renderizará automáticamente con solo un interruptor cuando estén listos.

Capacidad de búsqueda: si tu documentación es abundante o hay muchas características, el complemento de búsqueda de Docsie añade una ventaja útil que permite a tus clientes buscar rápida y fácilmente en tu documentación para encontrar la información que necesitan, acelerando el proceso de visualización y absorción de información.

Capacidad de enlace: Docsie hace que tu documentación sea amigable para SEO. Puedes crear enlaces a ciertas páginas en el sitio web de tu empresa o simplemente escribir palabras clave basadas en tus productos que serán buscables en línea y atraerán a nuevos clientes que buscan el mismo producto que tienes.

Capacidad de tener diferentes traducciones: El traductor de vanguardia de Docsie permite a nuestros usuarios traducir su documentación a varios idiomas. Además, con la función de selector de idioma de Docsie, tus clientes pueden elegir el que mejor les convenga. Esto es muy útil para alcance global y para expandir la base de clientes de las empresas, mientras se construye confianza con los clientes recién encontrados en el extranjero.

Capacidad de asignar tareas y comentar para una colaboración fluida: Docsie tiene herramientas increíbles para colaborar con tu equipo de documentación. Puedes asignar comentarios, establecer tareas y asignar roles para gestionar mejor qué tareas son realizadas por cada usuario que trabaja en tu proyecto de documentación con Docsie. Para saber más, consulta este blog aquí.

Generación de retroalimentación: Poder saber qué piensan tus clientes sobre tu documentación es la única forma de saber cómo optimizarla para satisfacer sus necesidades, para que puedan comprender más agradablemente tu documentación y portales de conocimiento. Para saber más sobre la importancia de la retroalimentación en la documentación de producto, consulta mi blog aquí.

También hay muchas otras características y capacidades que Docsie permite a ti y a tu equipo de gestión de producto utilizar para crear documentación asombrosa. En este artículo me gustaría hablar de los complementos que cada portal de conocimiento y documentación de Docsie puede añadir para mejorarlos y mejorar su usabilidad general.

¡Complementos de Docsie para hacer tu portal de documentación dinámico!

Docsie tiene un montón de complementos que puedes usar para hacer tu documentación más atractiva. En este blog lo dividiré en 3 partes.

En esta sección dividiremos la explicación de estos complementos de portal de conocimiento en tres partes.

PARTE 1: En la primera parte mostraremos el 'Selector de Versión', 'Selector de Idioma', 'Anclajes de Sección', y la 'Navegación de Pie de Página'

PARTE 2: En esta parte mostraremos el 'Resaltado de Código', 'Búsqueda' y el complemento 'Compartir en Redes Sociales'

PARTE 3: En la tercera parte mostraremos los complementos 'Vista Previa de Imagen', 'Metadatos de Documento' y 'Resaltado Automático de Sección'.

Antes de ver los complementos, veamos cómo acceder a ellos dentro de la plataforma Docsie.

Primero, dentro del espacio de trabajo, necesitamos hacer clic en los tres puntos en la esquina superior derecha y abrir nuestra cuenta:

Luego dentro de Implementaciones podemos acceder a los Complementos una vez que creemos una nueva Implementación mediante 'Configurar una nueva implementación+'

Luego haz clic en 'Más opciones', lo que te permitirá añadir estos complementos a tu documentación implementada a través de un script incrustado o a través del portal Docsie

La otra opción es acceder a los complementos de los portales de conocimiento de Docsie a través del botón 'Actualizar configuración de implementación' debajo de tu documentación ya publicada.

Se abrirá este panel y podrás añadir o quitar complementos según lo consideres conveniente y luego actualizar la implementación.

PARTE 1:

Ahora que sabemos cómo acceder a los complementos de Docsie, pasemos a la PARTE 1.

Para ver el tutorial en video de la parte 1, consulta este video aquí:

Comencemos con el 'Selector de Versión' y el 'Selector de Idioma'

Una vez que estos dos estén activos, aparecerán en la parte inferior izquierda de tu portal de conocimiento como pestañas flotantes. Permiten a tus clientes y a quienes leen tu documentación verla en diferentes idiomas y versiones.

Cuando el usuario presiona el idioma en el selector de idioma, cambiará toda la documentación que están leyendo a ese idioma asignado.

El Anclaje de Sección, una vez activado, permite a tus clientes tener enlaces junto a cada encabezado que les darán acceso a ciertas secciones de la documentación.

Cada vez que se presionan estos enlaces, una parte del encabezado cambiará y cuando tu cliente copie y pegue este HTML, dirigirá a la persona a la que se lo envía a esta sección específica de la documentación.

Siguiente es 'Navegación de Pie de Página'

Este complemento añade un botón de navegación en la parte inferior derecha de tu Libro de documentación. Se ve algo así:

De esta manera tus clientes pueden navegar más cómodamente por tu documentación.

PARTE 2:

Para ver el tutorial en video de la Parte 2, consulta este video aquí:

En esta parte mostraremos los complementos 'Resaltado de Código', 'Búsqueda' y 'Compartir en Redes Sociales'

Comencemos con el complemento 'Resaltado de Código'

Este complemento es excelente para productos técnicos que necesitan expresar varios códigos a sus clientes. Permite a los clientes copiar y pegar el código asignado para que puedan usarlo en su editor con facilidad, añadiendo un botón "Copiar".

Ahora veamos el complemento de Búsqueda.

Una vez activado en tu portal de conocimiento de Docsie, tus clientes pueden buscar en tu documentación a través de una navegación de búsqueda en la esquina superior derecha del portal.

Al hacer clic en buscar, aparecerá un sofisticado panel que permitirá a tus clientes localizar exactamente dónde encontrar cierta información dentro de tus estanterías y libros.

Esto acelera enormemente el proceso por el cual tus clientes pueden encontrar y recuperar la información necesaria sobre tus productos.

Siguiente es el complemento Compartir en Redes Sociales

Este complemento permite a tus clientes tomar secciones destacadas de tu documentación escrita y compartirlas en sus redes sociales.

Esto es excelente porque puede aumentar el tráfico, atraer nuevos clientes potenciales y mejorar la confianza general en tu marca.

PARTE 3:

Para ver el tutorial en video de la parte 3, consulta este video aquí:

En la tercera parte mostraremos los complementos 'Vista Previa de Imagen', 'Metadatos de Documento' y 'Resaltado Automático de Sección'.

Comencemos con el complemento Vista Previa de Imagen

La vista previa de imagen permite a tus clientes ampliar o reducir una imagen de tu documentación para verla mejor.

Siguiente es 'Metadatos de Documentación'

Esto permite a nuestros clientes ver una marca de tiempo cuando la documentación del producto o aspectos del portal de conocimiento se han actualizado. Estará ubicado en la parte superior e inferior de la documentación escrita.

Ahora veamos el complemento 'Resaltado Automático de Sección'

Este sencillo complemento permite a tus clientes seguir dónde están en una documentación determinada dentro del portal de conocimiento.

Resaltará cada ubicación en la que se encuentren dentro del portal de conocimiento para que tus clientes puedan seguir mejor en qué sección están y navegar más fácilmente a otras secciones.

Todas estas herramientas y más te las proporciona la plataforma Docsie. Si no la has probado, te sugerimos que lo hagas. Haz clic aquí

También, si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos en hello@docsie.io

Related Articles

Ready to Transform Your Documentation?

Discover how Docsie's powerful platform can streamline your content workflow. Book a personalized demo today!

Book Your Free Demo
4.8 Stars (100+ Reviews)
Tal F.

Tal F.

VP of Customer Success @ Docsie.io