Ayuda sensible al contexto¶
La ayuda sensible al contexto se refiere a contenido de ayuda en aplicaciones de software que está adaptado al contexto específico del usuario. En lugar de proporcionar documentación genérica, la ayuda sensible al contexto ofrece información y detalles relevantes a la ubicación actual del usuario en la aplicación, la tarea que intenta completar o el problema que enfrenta.
¿Qué es la ayuda contextual?¶
La ayuda contextual proporciona asistencia personalizada dentro de aplicaciones de software según la tarea o ubicación actual del usuario. Sus principales beneficios incluyen:
- Reducción de la carga cognitiva
- Mayor autosuficiencia del usuario
- Mejor concentración en las tareas
- Mayor participación del usuario
- Disminución del tiempo de formación
- Menos errores
- Reducción de costes de soporte
- Aumento de la satisfacción del usuario
Algunos ejemplos incluyen tooltips, tutoriales paso a paso y recomendaciones personalizadas que se adaptan al contexto específico del usuario.
¿Qué es la ayuda sensible al contexto?¶
La ayuda sensible al contexto se refiere a la asistencia proporcionada dentro de una aplicación de software, plataformas online o sistemas, que busca simplificar la experiencia del visitante en la plataforma.
-
Algunos ejemplos de ayuda sensible al contexto incluyen:
-
Tooltips que aparecen al pasar el cursor sobre un botón o icono específico, explicando su función
- Tutoriales paso a paso que guían al usuario a través de un proceso de múltiples etapas
- Ayuda de mensajes de error que detecta el código o condición del error y proporciona consejos específicos para solucionar problemas
- Tutoriales paso a paso que guían al usuario a través de un proceso de múltiples etapas
La ayuda sensible al contexto es altamente dinámica y adaptable. Las implementaciones avanzadas pueden incluso aprovechar la IA y el aprendizaje automático para analizar los comportamientos de los usuarios y personalizar el contenido de ayuda mostrado. La experiencia de ayuda evoluciona continuamente basándose en datos reales de los usuarios.
El principal objetivo de la ayuda sensible al contexto es proporcionar a los usuarios o equipos acceso rápido y sencillo a los temas de ayuda más relevantes y a información completa sobre ellos cuando sea necesario. Esto evita la frustración y confusión al anticipar las necesidades del usuario. Permite a los usuarios mantener el enfoque en sus flujos de trabajo en lugar de tener que salir de la aplicación para buscar documentación.
En general, la ayuda sensible al contexto busca mejorar métricas clave de usabilidad como la tasa de finalización de tareas, el tiempo dedicado a las tareas y la satisfacción del cliente. Cuando se implementa eficazmente, puede mejorar drásticamente la experiencia del usuario y la adopción de aplicaciones de software.
¿Cómo mejora la ayuda sensible al contexto la experiencia del usuario?¶
La ayuda sensible al contexto mejora la experiencia del usuario de varias maneras clave:
-
Reducción de la carga cognitiva - Al proporcionar asistencia adaptada a la tarea y contexto específicos, reduce el esfuerzo del usuario para buscar contenido de ayuda relevante. Esto disminuye la carga cognitiva y el esfuerzo mental necesario para encontrar respuestas.
-
Mayor autosuficiencia - Los usuarios pueden resolver problemas y completar tareas más rápido con ayuda contextual disponible. Esto les permite alcanzar sus objetivos sin depender de recursos externos como documentación o soporte.
-
Mejor enfoque - Con la ayuda integrada en la interfaz y los flujos de trabajo, los usuarios no tienen que dividir su atención entre aplicaciones para encontrar ayuda. Su atención permanece centrada en la tarea.
-
Mayor participación - La ayuda contextual aumenta la confianza durante la incorporación y en momentos críticos de uso. Esto conduce a una mayor adopción y participación con la aplicación.
-
Disminución del tiempo de formación - Al guiar a los usuarios en el momento, reduce la necesidad de formación formal. Los nuevos usuarios pueden adaptarse más rápido.
-
Menos errores - Proporcionar ayuda de forma proactiva previene errores de uso y mantiene a los usuarios en el camino correcto. Esto reduce la incidencia de errores humanos.
-
Menores costes de soporte - Con usuarios capacitados para ayudarse a sí mismos, la ayuda contextual reduce las solicitudes de soporte. Esto alivia la carga de los equipos de soporte.
-
Mayor satisfacción - Los usuarios obtienen una experiencia más fluida y menos frustrante cuando la ayuda está fácilmente disponible. Esto contribuye a una mayor satisfacción del usuario.
En general, la ayuda sensible al contexto proporciona una experiencia de ayuda más inteligente y adaptativa que responde dinámicamente a los contextos y necesidades del usuario. Esto permite a los usuarios realizar tareas de manera eficiente mientras se sienten seguros y en control. El mayor beneficiario es el usuario final, que recibe ayuda entregada cómodamente cuando y donde más la necesita.
Aquí hay algunos ejemplos de ayuda sensible al contexto:¶
Existen muchos ejemplos de ayuda sensible al contexto implementada en varias aplicaciones de software y sitios web:
-
Tooltips - Al pasar el cursor sobre botones o iconos, puede aparecer un tooltip explicando su función, como en las aplicaciones de Microsoft Office.
-
Enlaces de ayuda integrados - Aplicaciones como Adobe Photoshop integran enlaces de ayuda dentro de menús y paneles que llevan a los usuarios a artículos relacionados.
-
Tours guiados - Tutoriales como los de Facebook y LinkedIn destacan nuevas funciones en contexto durante la incorporación.
-
Búsqueda predictiva - Motores de búsqueda como Google muestran búsquedas sugeridas en tiempo real basadas en las palabras que se están escribiendo.
-
Enlaces a FAQ - Los enlaces a preguntas frecuentes pueden aparecer en línea relacionados con mensajes de error específicos o páginas, como en muchos sitios de comercio electrónico.
-
Chatbots - Chatbots inteligentes como Clippy en Microsoft Office ofrecen consejos de forma proactiva basados en las acciones detectadas del usuario.
-
Mensajes en la aplicación - Aplicaciones como Dropbox utilizan mensajes en la aplicación para proporcionar artículos de ayuda cuando detectan acciones fallidas repetidas.
-
Asistentes paso a paso - Software de preparación de impuestos como TurboTax proporciona asistencia guiada paso a paso adaptada a la situación actual del usuario.
-
Tutoriales interactivos - Algunas aplicaciones utilizan animaciones interactivas y superposiciones para demostrar cómo usar las funciones.
-
Recomendaciones personalizadas - Servicios como Netflix y Amazon recomiendan contenido específico basado en el historial de visualización e intereses.
-
Instrucciones de microcopia - La microcopia, como los marcadores de posición en campos de entrada y texto de error de validación, proporciona asistencia específica al contexto.
-
Detección de objetos - En contextos de RA/RV, la detección de objetos puede activar la visualización de superposiciones de información relacionada.
El hilo común es proporcionar a los usuarios contenido de ayuda dinámico y personalizado adaptado a su contexto actual dentro de la aplicación. Esto anticipa sus necesidades y proporciona asistencia guiada cuando más la necesitan. La sensibilidad al contexto es el motor clave para crear una experiencia de ayuda fluida e intuitiva.
¿Cómo puedes implementar ayuda sensible al contexto en una aplicación móvil?¶
Hay varias formas efectivas de implementar ayuda sensible al contexto en aplicaciones móviles:
Los mensajes en la aplicación te permiten proporcionar proactivamente contenido de ayuda a los usuarios móviles en momentos relevantes dentro de sus flujos de trabajo. Por ejemplo, puedes detectar si un usuario tiene dificultades para completar una tarea y usar un tooltip o modal para guiarlo.
Guía a nuevos usuarios destacando elementos de la aplicación y recorriendo los flujos de trabajo principales durante la incorporación. Usa capturas de pantalla anotadas, tooltips e instrucciones superpuestas.
Utiliza microinteracciones de UI no intrusivas como pulsos, destacados y tooltips para dirigir la atención y proporcionar instrucciones contextuales en puntos de decisión.
Envía contenido de ayuda oportuno y relevante mediante notificaciones push basadas en el contexto de cada usuario, como actualizaciones de funciones o recordatorios para completar tareas.
Mientras los usuarios escriben en barras de búsqueda, muestra temas de ayuda sugeridos y contenido recomendado adaptado a los términos de búsqueda.
Chatbots en la aplicación
Los chatbots pueden ofrecer orientación conversacional basada en pistas contextuales, proporcionando a los usuarios una experiencia de ayuda interactiva.
Rastrea cómo los usuarios interactúan con tu aplicación para identificar puntos problemáticos y oportunidades para proporcionar asistencia en futuras versiones de la aplicación.
La realidad aumentada permite superponer instrucciones y guías específicas al contexto en la vista de cámara del mundo real para flujos de trabajo asistidos.
Con las aplicaciones móviles, la clave es proporcionar contenido de ayuda dinámico, personalizado e integrado en puntos de contacto naturales del recorrido del usuario. Evita interrumpir flujos de trabajo con documentación de ayuda estática. Ofrece microinteracciones contextualmente relevantes para guiar a los usuarios, mejorando la comprensión y usabilidad.
¿Cuáles son los beneficios de la orientación y tutoriales en la aplicación?¶
La orientación y tutoriales en la aplicación proporcionan muchos beneficios que mejoran la experiencia general del usuario:
-
Mejor incorporación: Los tutoriales guiados ayudan a los nuevos usuarios a familiarizarse rápidamente con tu aplicación demostrando los flujos de trabajo principales paso a paso.
-
Mayor participación: Destacar nuevas características y capacidades anima a los usuarios a explorar más de la aplicación.
-
Mayor adopción: Al mostrar a los usuarios cómo acceder a funcionalidades clave, la orientación aumenta el uso exitoso de la aplicación completa.
-
Reducción del abandono: Los usuarios tienen menos probabilidades de frustrarse y abandonar aplicaciones que proporcionan apoyo de aprendizaje contextual.
-
Mejora de métricas UX: La finalización de tareas, el tiempo en tarea y la facilidad de uso percibida mejoran cuando los usuarios pueden aprender en contexto.
-
Reducción de costes de formación: La orientación reduce la necesidad de recursos formales de formación y soporte al cliente.
-
Contenido educativo dirigido: La orientación en la aplicación permite entregar material educativo muy específico dentro de la experiencia de tu aplicación.
-
Aprendizaje justo a tiempo: Mostrar orientación en el momento adecuado ayuda al aprendizaje y retención de información.
-
Affordances en pantalla: Los elementos visuales e interactivos pueden llamar la atención sobre cosas que los usuarios podrían pasar por alto.
-
Seguimiento del progreso: Los tutoriales pueden guiar a los usuarios a través de procesos de múltiples pasos mientras rastrean el progreso.
-
Mayor accesibilidad: La orientación bien diseñada proporciona apoyo para diversos usuarios y necesidades de accesibilidad.
-
Soporte continuo: La orientación ayuda a reforzar el aprendizaje incluso para usuarios experimentados que prueban características nuevas o actualizadas.
La clave es pensar en la orientación en la aplicación no solo como una solución de incorporación única, sino como una fuente continua de soporte integrado y contextual que evoluciona con tus usuarios a lo largo del tiempo. Adoptar un enfoque estratégico centrado en el usuario te permite emplear orientación y tutoriales para mejorar la comprensión, usabilidad y productividad del usuario dentro de la experiencia de tu aplicación.
¿Cómo identificar los momentos adecuados para activar la orientación en la aplicación?¶
Determinar los momentos adecuados para activar la orientación en la aplicación requiere considerar cuidadosamente los contextos y necesidades de tus usuarios. Aquí hay algunas mejores prácticas:
-
Identificar obstáculos - Busca puntos donde los usuarios tienen dificultades o fallan en tareas, y proporciona asistencia para encaminarlos de nuevo.
-
Anticipar preguntas - Si una función puede causar confusión, usa orientación proactiva para responder a preguntas de los usuarios.
-
Incorporar cuidadosamente - Guía a nuevos usuarios a través de flujos de trabajo principales durante la incorporación con tooltips y superposiciones no disruptivas.
-
Responder a la inactividad - Si los usuarios parecen inactivos, usa mensajes para incitarlos a dar los siguientes pasos.
-
Destacar nuevas funciones - Llama la atención sobre características nuevas o cambios en la UI con animaciones destacadas y pulsaciones.
-
Reforzar conceptos aprendidos - Ocasionalmente vuelve a mostrar orientación sobre temas complejos para ayudar a la memorización.
-
Dirigirse a áreas problemáticas conocidas - Proporciona orientación donde tus datos muestran que los usuarios comúnmente necesitan asistencia.
-
Seguir un sistema de diseño - Mantén la orientación consistente con otros elementos de UI usando un sistema de diseño establecido.
-
Considerar posibles obstáculos - Guía a los usuarios a través de tareas que involucran controles de UI o entrada de datos que puedan encontrar difíciles.
-
Programar sugerencias cuidadosamente - Si ofreces sugerencias, muéstralas después de alguna reflexión pero antes de que surja la frustración.
-
Permitir control al usuario - Da a los usuarios opciones para descartar la orientación o acceder a ella bajo demanda para que no sea demasiado disruptiva.
-
Probar con usuarios - Prueba iterativamente la orientación con usuarios reales y observa sus reacciones y comentarios.
-
Analizar datos y optimizar - Usa herramientas como análisis y reproducciones de sesión para ver cómo funciona la orientación e identificar mejoras.
El objetivo es entregar cada experiencia educativa o de apoyo en el momento en que será más útil. Esto requiere entender los flujos de trabajo de los usuarios, predecir necesidades y refinar continuamente basándose en patrones de uso observados. Cuando se programa adecuadamente, cada interacción de orientación puede sentirse fluida en lugar de disruptiva.
¿Qué tipos de orientación en la aplicación son más efectivos?¶
Al diseñar orientación en la aplicación, considera estos tipos de interacciones más efectivos:
-
Señales de foco - Destaca o anima sutilmente botones específicos o elementos de UI para llamar la atención.
-
Tooltips - Texto contextual breve que aparece al pasar el cursor/tocar parte de la UI.
-
Marcas de guía - Superposiciones con recortes tipo ojo de buey que se enfocan en un elemento específico de la UI.
-
Listas de verificación - Ayudan a los usuarios a completar flujos de trabajo de múltiples pasos mediante listas que se adaptan a medida que se realizan las tareas.
-
Tutoriales paso a paso - Dividen tareas complejas en instrucciones numeradas paso a paso.
-
Tutoriales interactivos - Permiten a los usuarios practicar dentro de la UI de la aplicación real mediante destacados, superposiciones e indicaciones.
-
Demostraciones animadas - Usan demostraciones animadas de flujos de trabajo e interacciones para un aprendizaje más visual.
-
Notificaciones en la aplicación - Envían recordatorios, consejos y actualizaciones no intrusivos mediante avisos.
-
Detectar dificultades del usuario - Detectan puntos de fallo y proporcionan asistencia proactiva para encaminar a los usuarios.
-
Recomendaciones personalizadas - Sugieren funcionalidad y contenido basados en el contexto del usuario y comportamientos pasados.
-
Microcopia en pantalla - Proporcionan instrucciones textuales contextuales concisas dentro de elementos de UI.
-
Chatbots - Permiten a los usuarios hacer preguntas a un chatbot inteligente que proporciona respuestas conversacionales.
-
Detección de objetos - En RA/RV, detectan objetos y superponen información relacionada.
-
Demostraciones en video - Incluyen enlaces o integran videos cortos que demuestran flujos de trabajo en contextos relevantes.
-
Orientación de búsqueda - Refinan comportamientos de búsqueda mediante autocompletado y recomendaciones contextuales.
Los tipos de orientación deben alinearse con la complejidad de la tarea y el nivel de experiencia del usuario. Las interacciones bien programadas y no intrusivas superpuestas a la UI existente tienden a funcionar mejor que los tutoriales inmersivos o asistentes que toman el control de la pantalla. Prueba con usuarios e itera para determinar los enfoques adecuados.
¿Cómo puedes hacer que la orientación en la aplicación no sea intrusiva?¶
Hay algunas mejores prácticas para hacer que la orientación en la aplicación no sea intrusiva:
-
Priorizar la simplicidad - Evita abrumar a los usuarios. Reduce las instrucciones a la información esencial necesaria.
-
Usar visuales sutiles - Elementos como focos tenues y tooltips delgados tienden a ser menos distractores.
-
Minimizar el texto - Usa microcopia concisa y evita muros de texto de ayuda.
-
Considerar el posicionamiento - Muestra orientación cerca de elementos de UI relacionados en lugar de como superposiciones de toda la aplicación.
-
Programar cuidadosamente - Aparecer en pausas naturales, no durante flujos de trabajo activos.
-
Permitir descartar - Deja que los usuarios descarten fácilmente la orientación para que no se sienta forzada.
-
Limitar la frecuencia - No sobresatures a los usuarios con demasiada orientación demasiado a menudo.
-
Personalizar cuando sea posible - Adapta la orientación basándote en atributos y contextos conocidos del usuario.
-
Usar animación sutil - La pulsación o destacado sutil llama la atención sin distraer.
-
Probar fuera de contexto - Asegúrate de que los componentes de orientación se sientan no intrusivos incluso cuando se ven solos.
-
Seguir la estética de la UI - La orientación debe sentirse consistente con el estilo visual de tu aplicación.
-
Proporcionar indicadores - Insignias, rastreadores de pasos y barras de progreso añaden claridad sobre la duración.
-
Permitir la opción de volver a ver - Deja que los usuarios vuelvan a acceder a la orientación en caso de que se pierdan algo.
-
Evitar ventanas emergentes - Las ventanas emergentes superpuestas tienden a ser disruptivas - considera enfoques más integrados.
-
Enfocarse en tareas individuales - Dirige la orientación a tareas atómicas específicas en lugar de flujos de trabajo extensos.
La orientación bien diseñada y contextual se siente como una parte natural y fluida de la experiencia del usuario en lugar de una interrupción. El estilo visual adecuado, el tono del contenido, el momento y la brevedad ayudan a que la orientación proporcione asistencia sin impedir el enfoque y flujo del usuario. Evaluar con usuarios reales e iterar basándose en comentarios es clave.
¿Cómo medir la efectividad de la orientación en la aplicación?¶
Evaluar la efectividad de la orientación en la aplicación debe involucrar tanto métricas cuantitativas como retroalimentación cualitativa para obtener una imagen completa.
-
Tasa de éxito en tareas - % de veces que los usuarios completan una tarea guiada por la función vs. sin guía.
-
Tiempo de finalización de tareas - Cuánto tiempo les toma a los usuarios completar una tarea con vs. sin orientación.
-
Tasa de errores - Con qué frecuencia ocurren errores durante una tarea guiada en comparación con una sin guía.
-
Participación en la orientación - Qué % de usuarios hacen clic, ven o interactúan con los componentes de orientación.
-
Revisiones de orientación - Frecuencia con que los usuarios vuelven a abrir o vuelven a participar en la orientación después de la visualización inicial.
-
Net Promoter Score - Métrica de satisfacción del usuario calificada en una escala de disposición a recomendar.
-
Abandono - Si la orientación impacta en las tasas de abandono de usuarios.
-
Adopción de funciones - Cómo la orientación afecta la adopción de las áreas o funciones del producto que cubre.
-
Pruebas de usabilidad - Observar cómo los usuarios interactúan con la orientación y dónde tienen dificultades.
-
Encuestas de retroalimentación - Hacer preguntas sobre la utilidad y relevancia de la orientación.
-
Entrevistas con usuarios - Entrevistar a usuarios sobre su experiencia con la orientación.
-
Reseñas/calificaciones en tiendas de aplicaciones - Monitorear reseñas que mencionan la calidad de la orientación.
-
Tickets de soporte - Si la orientación reduce el volumen de soporte relacionado con los temas cubiertos.
-
Reproducciones de sesión - Volver a ver sesiones de usuario para ver si la orientación aparece en momentos apropiados.
Al vincular los datos de uso de orientación con métricas clave de negocio y conversión, puedes calcular el ROI y optimizar la experiencia del usuario. Pero los conocimientos cualitativos directamente de los usuarios son igual de cruciales para mejorar el tono, contenido, momento, ubicación y presentación de la orientación. Analizar tanto métricas como retroalimentación asegura que tu enfoque mejore continuamente.
¿Cómo puede la ayuda sensible al contexto reducir los tickets de soporte?¶
La ayuda sensible al contexto puede reducir los tickets de soporte al cliente de varias maneras clave:
-
Previene problemas proactivamente - Al anticipar preguntas y obstáculos de los usuarios, previene que muchos problemas comunes ocurran.
-
Fomenta el autoservicio - Con ayuda fácilmente disponible, los usuarios pueden resolver problemas simples por sí mismos en lugar de contactar con soporte.
-
Aborda problemas reactivamente - Para los problemas que ocurren, el contenido de ayuda específico guía a los usuarios hacia resoluciones rápidas.
-
Reduce preguntas de "cómo hacer" - Las preguntas "¿Cómo hago...?" componen muchos tickets de soporte. La ayuda en contexto las maneja fácilmente.
-
Disminuye necesidades de formación - Cuando los usuarios pueden aprender por sí mismos, se necesitan crear menos recursos de formación formal.
-
Mejora la localización - La ayuda integrada y contextual es más fácil de encontrar que la documentación de ayuda estática.
-
Impulsa la adopción del producto - Guiar a los usuarios fomenta un uso más diverso, reduciendo problemas de casos extremos.
-
Estandariza el contenido - El contenido coherente y centralizado en la aplicación evita artículos externos fragmentados.
-
Presenta soluciones alternativas conocidas - La ayuda puede ofrecer soluciones temporales conocidas relacionadas con errores o limitaciones.
-
Mejora la comprensión - Una comprensión más clara del buen contenido de ayuda lleva a menos problemas de uso.
-
Genera confianza en el usuario - La orientación da a los usuarios la confianza para explorar funciones de forma más independiente.
-
Identifica problemas de UX - El análisis del uso de la ayuda revela problemas de usabilidad para mejorar.
-
Ahorra tiempo de los agentes - Al prevenir preguntas repetitivas, cada ticket de soporte requiere menos esfuerzo del agente.
-
Permite la auto-resolución de problemas - La ayuda guía a los usuarios a través de flujos de trabajo de solución de problemas por sí mismos.
Con orientación estratégica implementada en los momentos adecuados, las aplicaciones tanto plantean preguntas de usuario como permiten una auto-resolución más rápida cuando ocurren problemas. Esto reduce significativamente la carga de trabajo y los costos de soporte mientras ofrece una mejor experiencia de usuario.
Para concluir¶
-
La ayuda sensible al contexto proporciona asistencia en el momento adaptada a las necesidades específicas de los usuarios.
-
Reduce la carga cognitiva, permite la autosuficiencia, mejora el enfoque, aumenta la participación y disminuye el tiempo de formación.
-
Los ejemplos incluyen tooltips, tutoriales paso a paso, recomendaciones personalizadas y FAQs integradas.
-
La implementación efectiva requiere identificar los momentos adecuados para activar la orientación y usar un diseño sutil y no intrusivo.
-
El impacto puede medirse a través de métricas de finalización de tareas, datos de uso y retroalimentación cualitativa.
-
Al anticipar preguntas y obstáculos de los usuarios, la ayuda sensible al contexto reduce sustancialmente los tickets de soporte al cliente y los costos.
-
Cuando está bien diseñada y cronometrada, ofrece una experiencia de usuario más fluida y satisfactoria.
Si buscas una solución completa de ayuda en la aplicación, prueba Docsie.io y nuestra ayuda en la aplicación sensible al contexto registrándote para una prueba gratuita.
Preguntas frecuentes¶
Pregunta 1: ¿Qué es la ayuda sensible al contexto?
La ayuda sensible al contexto básicamente significa asistencia al usuario dentro de aplicaciones de software, plataformas online o sistemas. La ayuda sensible al contexto significa proporcionar información relacionada con el contexto actual del usuario, tarea o problema.
Pregunta 2: ¿Cómo mejora la ayuda sensible al contexto la experiencia del usuario?
La ayuda sensible al contexto mejora la experiencia del usuario al disminuir la carga cognitiva, aumentar la autosuficiencia, impulsar la participación y reducir el tiempo de formación.
Pregunta 3: ¿Cuáles son algunos ejemplos de ayuda sensible al contexto?
Tooltips, enlaces de ayuda integrados, tours guiados, búsqueda predictiva, enlaces a FAQ, chatbots, mensajes en la aplicación y asistentes paso a paso son ejemplos de ayuda sensible al contexto.
Pregunta 4: ¿Cuáles son los beneficios de la orientación y tutoriales en la aplicación?
La orientación y tutoriales en la aplicación mejoran la experiencia del usuario ya que mejoran la incorporación, aumentan la participación, incrementan la adopción y reducen el abandono, entre otras cosas.
Pregunta 5: ¿Qué tipos de orientación en la aplicación son más efectivos?
Señales de foco, tooltips, marcas de guía, listas de verificación, tutoriales paso a paso, tutoriales interactivos, demostraciones animadas y notificaciones en la aplicación son algunos de los tipos de orientación en la aplicación más efectivos.
Pregunta 6: ¿Cómo mides la efectividad de la orientación en la aplicación?
Métricas cuantitativas como tasa de éxito en tareas, tiempo de finalización de tareas, tasa de errores, métricas de participación, y retroalimentación cualitativa de pruebas de usabilidad, encuestas de retroalimentación, entrevistas con usuarios, reseñas y datos de tickets de soporte son algunas de las medidas que pueden usarse para rastrear la efectividad de la orientación en la aplicación.